Aunque todavía está el proceso Woven City es una propuesta futurista para una ciudad con diseño sostenible y arquitectura saludable, donde la ecología pero también la tecnología trabajarán en perfecta sincronía para general un entorno agradable a sus pobladores.
Se ubicará a los pies del Monte Fuji de Japón y abarcara un terreno de 70 hectáreas. Este ecosistema estará conectado y alimentado por pilas de combustibles de hidrógeno, además que alojará tanto a residentes permanentes como a investigadores que podrán poner a prueba y desarrollarán tecnologías relacionadas con la autonomí, la robótica, movilidad personal, hogares inteligentes e incluso artificial.
El proyecto se presentó en la CES de este año por Toyota, quien eligió al arquitecto danés Bjarke Ingels consejero de BIG (Bjarke Ingels Group), desarrolladores de 2 World Trade Center en Nueva York, Lego House en Dinamarca y las sedes de Google e Mountain View y Londres.
¿Qué podemos esperar de Woven City?
Sus edificios serán construidos a base de madera con el propósito de que la huella de carbono se reduzca al mínimo, y combinando técnicas tradicionales japonesas de carpintería con métodos robóticos de producción.
Las viviendas están equipadas con la mejor tecnología de asistencia a humanos, como el sistema robótico doméstico que ayuden en las tareas cotidianas. Para desplazarse por la ciudad los habitantes sólo podrán usar vehículos sin emisiones, totalmente autónomos.
¿Quién podrá vivir en esta ciudad futurista?
De acuerdo con las declaraciones de Akio Toyoda, Presidente de Toyota Motor Corporation, se espera empezar el plan con 2 000 personas, entre estos empleados de Toyota y sus familias, parejas jubiladas, comerciantes, científicos visitantes y representantes de la industria.
Otras ideas futuristas:
Masdar se ubica a las afueras de la capital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abu Dhabi, y aunque esta en proceso todavía se espera que sea un centro empresarial con tecnología ecológica, actualmente trabaja con energías renovables como la solar, por lo que no genera carbono.
¡Imagina lo increíble que sería vivir aquí!
El transporte será eléctrico y no requerirá de conductores, además sólo se podra caminar o andar en bicicleta por las calles.
Y parece que la madera se convierte en una opción para muchos en el mundo de la arquitectura, pues Fælledby es una ejemplo de ello. Este será un esquema de vivienda diseñado por Henning Larsen en colaboración con biólogos e ingenieros de MOE que se construirá completamente de madera.
Ubicado en lo que fue un depósito de chatarra a las afueras de Copenhague, Dinamarca, se espera que este sea el primer vecindario de madera de la capital que demuestre cómo las viviendas de madera pueden satisfacer simultáneamente las necesidades de las personas, los animales y la naturaleza, se espera que albergue a 7 000 residentes.
Otro ejemplo futurista es la ciudad de Astaná, la capital de Kazajistán tan sólo basta con conocer la torre Bajterek que parece sacada de una serie de ciencia ficción o la carpa traslúcida Khan Shatyr de 150 metros de altura y aloja un colosal centro comercial, además de un parque acuático.
Por otro lado, la Ciudad de las Artes y de las Ciencias es un complejo de parques y edificios futuristas ubicado en Valencia, España. Este proyecto estuvo a cargo del arquitecto Santiago Calatrava y consta de un museo de la ciencia interactivo, un enorme cine 3D con planetario y el acuario más grande de Europa.