InicioEstructurasEstos 5 casos en los que el amor influyó en la arquitectura
Mature husband kissing wife on forehead in the street in the evening. Romantic senior man giving a kiss to her woman in the city street. Loving middle aged couple in love at dusk.
El 14 de febrero es una fecha muy simbólica para muchas parejas que deciden celebrar su amor en esta fecha. Esta festividad se remonta al siglo III en Roma, cuando el sacerdote Valentín se opuso al emperador Claudio II y se propuso casar a en secreto a varias parejas jóvenes.
Por esta razón es que te vamos a hablar de algunas estructuras en las que el amor influyo mucho.
4 estructuras influenciadas por el amor:
·Ustad Ahmad Lahauri fue un arquitecto iraní a quien se le atribuye la construcción del Taj Mahal en Agra, India. A pesar de que no se tiene registro de sus obras, se le considera en su patria uno de los arquitectos más grandes.
Este mausoleo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1983 y es apreciado por su conjunto de edificios de mármol, sus jardines, lagos y fuentes. Lo más llamativo es su historia.
Construido entre 1631 y 1654 por ordenes del emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogol, el Taj Mahal se erigió en honor a su esposa favorita Mumtaz Mahal, quien murió al dar a luz.
·Otro ejemplo es el Palacio Mirabell, este fue construido en 1606 por el arzobispo austriaco Wolf Dietrich von Reitenau quien buscaba con este probar su amor a su amante Salomé Alt, madre de sus 15 hijos. Cuando este fue encarcelado su familia fueron obligados a desalojar el palacio.
En 1710 se realizó una reconstrucción de este por Johann Lukas von Hildebrandt, quien le dio un toque barroco a la estructura. En su interior resalta el salón de fiestas con piso de mármol, usado actualmente para celebrar bodas.
·Una historia de película es la del edificio Kavanagh, ubicada en Buenos Aires, Argentina. Esta fue construida en 1936 por los arquitectos Gregorio Sánchez, Ernesto Lagos y Luis María de la Torre.
Cuenta con 120 metros que es su momento le dieron el nombramiento del rascacielos más alto de latinoamérica. Su estilo art-deco y el hormigón armado son dos factores que caracterizan mucho a este edificio.
De acuerdo con la historia este fue encargado por Corina Kavangh quien sostenía una relación con Mercedes Castellanos de Anchorena, quien no aceptaba esta relación e hizo lo posible para separa a la pareja. Como venganza Corina decidió construir un edificio que opacara la iglesia que construía su ex suegra.
·Petit Trainon fue mandado a construir por el rey Luis XV para su amante Madame de Pompadour en 1762. Esta obra estuvo a cargo del artista Angie Gabriel, sin embargo el mandatario falleció antes que esta fuera terminada.
Su arquitectura es gran ejemplo de la corriente Neoclasicismo Pleno, la cual es sencilla pero equilibrada a su perfección y uniforme, con ciertos elementos decorativos que resaltan principalmente en la fachada.